Traducir un proyecto con Google Translate (Enterprise)

Ahora con las cuentas Enterprise de isEazy Author puedes utilizar la funcionalidad de exportar e importar textos para actualizar tus proyectos con traducciones a los idiomas que necesites.

Para comenzar con este proceso, entra al proyecto que te interese traducir, accede a las opciones avanzadas y selecciona la opción de exportar texto en HTML.

Una vez hayas exportado los textos y se te haya generado el archivo deberás descargarlo.

Traducción automática con Google Translate

Una vez tengas el archivo, ábrelo en Chrome, haz clic con el botón derecho y selecciona la opción “Traducir a…”.

En la ventana que aparece en el navegador pulsa la opción de "Configuración" > "Elegir otro idioma"

Selecciona el idioma al que quieras traducir tu proyecto en la lista, pulsa en Traducir y tendrás la traducción lista.

IMPORTANTE: haz scroll poco a poco hasta el final de la página comprobando que se han traducido correctamente todos los textos.

Una vez te hayas asegurado de que tienes la traducción lista, haz clic  de nuevo con el botón derecho y selecciona la opción “Guardar como”. Elige la ubicación donde quieres guardar el archivo, selecciona Tipo "Página web completa" y "Guardar".

Ahora llega el momento de importar estos textos ya traducidos a isEazy Author. Para ello, accede al proyecto de donde has exportado los textos, vuelve a las opciones avanzadas selecciona la opción Importar HTML.

Accede a la ubicación donde guardaste el archivo con la traducción y selecciónalo. Al importarlo, se creará un proyecto nuevo con los textos traducidos. Este proyecto lo podrás ver una vez que la plataforma haya terminado la importación. 

Entra al nuevo proyecto creado y comprueba que se han traducido todos los textos. En nuestro ejemplo veremos que los textos se han cambiado al idioma italiano.

Recuerda cambiar también el idioma del curso en la configuración del proyecto para que los elementos de la interfaz se correspondan con el contenido.


Nota informativa:  no debe cambiarse la codificación del archivo entre la exportación y la importación, debe mantenerse la codificación utf-8.

En caso de que en la importación el archivo no tenga la codificación utf-8, dará error. En ese caso, puede probarse la siguiente herramienta:https://fix-encoding.com/ De todas formas, debe considerarse que el cambio de codificación de un archivo nunca es un proceso 100% fiable.


Atención: Esta funcionalidad sólo está disponible en cuentas Enterprise. Si te interesa esta funcionalidad ponte en contacto con nosotros.

Did this answer your question? Thanks for the feedback There was a problem submitting your feedback. Please try again later.

¿Sigues necesitando ayuda? Contacta con nosotros Contacta con nosotros